Página 2 de 2

Publicado: Mar 23 Oct 23Etc/GMT-1 2007, 17:27
por JaviSenda
los chasis de los betas dejan mucho que desear cuando vi uno con la rueda totalmente doblada con el basculante tambi de una piña que se dio uno del foro no me acuerdo quien era creo recordar que el beta era naranja xD

Publicado: Mar 23 Oct 23Etc/GMT-1 2007, 20:44
por tony17
Las mrx de 125 segun tengo entendido tambien comparten chasis con las de 50, como las gpr's 125 y 50 que tambien lo comparten, no se si habra alguna mas :roll:

Publicado: Mar 23 Oct 23Etc/GMT-1 2007, 20:54
por Fivetyer
JaviSenda escribió:los chasis de los betas dejan mucho que desear cuando vi uno con la rueda totalmente doblada con el basculante tambi de una piña que se dio uno del foro no me acuerdo quien era creo recordar que el beta era naranja xD


Sí, es que eso de piñarse... cosa mala... y esos chasis malos porque se doblan las ruedas...

En fin.

Publicado: Mar 11 Dic 11Etc/GMT-1 2007, 23:25
por copiatodo
Imagen

Imagen

Imagen

La ktm exc 200 trae el mismo chasis que la exc 125.

Y la honda cr500 se puede comprar, cuesta 11 mil euros (creo).

Publicado: Sab 05 Ene 05Etc/GMT-1 2008, 20:33
por Joselitro
Es muy fácil el por qué:


Todo va en consonancia con las prestaciones del producto, pero claro, luego "hay que vender la moto"

La mayoría de las motos de media/gran cilindrada cuentan con acero al crhomo.molibdeno 4130 en la totalidad del entramado tubular/rectangular del chasis, suponiendo que éste sea de acero.

El acero al crhomo 4130 proviene de la aeronáutica espacial (como apunte)

Ahora bien, a partir de ahí es cuestión de variar la proporción de las aleaciones: cuanto más carbono se le añada al acero mayor será su rigidez, luego absorberá peor el stress y es posible que parta.
Idema para el titanio, el magnesio....pero por norma general el carbono es el más usado por los fabricantes por su relación calidad/precio/resistencia/peso.

Por supuesto que en la actualidad hay infinidad de combinaciones ferrosas para el acero, el ya mencionado 4130, 4140, 4142-F2, etc..... pero eso ya es otro cantar.

Y la pregunta del millón, ¿de qué narices está hecho el chasis tubular de la Derbi Senda de toda la vida?

Pues de hierro dulce (no me equivoco) No llega a ser ni acero, es de hierro puro con una aleación de carbono que no sé si se lo espolvoreaban por encima de lo malo que es.....

Saludos 8)

Publicado: Sab 05 Ene 05Etc/GMT-1 2008, 20:38
por Derbi_hand
Joselitro escribió:Es muy fácil el por qué:


Todo va en consonancia con las prestaciones del producto, pero claro, luego "hay que vender la moto"

La mayoría de las motos de media/gran cilindrada cuentan con acero al crhomo.molibdeno 4130 en la totalidad del entramado tubular/rectangular del chasis, suponiendo que éste sea de acero.

El acero al crhomo 4130 proviene de la aeronáutica espacial (como apunte)

Ahora bien, a partir de ahí es cuestión de variar la proporción de las aleaciones: cuanto más carbono se le añada al acero mayor será su rigidez, luego absorberá peor el stress y es posible que parta.
Idema para el titanio, el magnesio....pero por norma general el carbono es el más usado por los fabricantes por su relación calidad/precio/resistencia/peso.

Por supuesto que en la actualidad hay infinidad de combinaciones ferrosas para el acero, el ya mencionado 4130, 4140, 4142-F2, etc..... pero eso ya es otro cantar.

Y la pregunta del millón, ¿de qué narices está hecho el chasis tubular de la Derbi Senda de toda la vida?

Pues de hierro dulce (no me equivoco) No llega a ser ni acero, es de hierro puro con una aleación de carbono que no sé si se lo espolvoreaban por encima de lo malo que es.....

Saludos 8)
un lujo tenerte por el foro, vale la pena leerte!

Pd: estudias algo relacionado con ingenieria o es aficion?

Publicado: Sab 05 Ene 05Etc/GMT-1 2008, 20:44
por ryz91
Lo de las Hak, confirmado, solo conozco a un tio con una hak, y lleva el chasis soldado y resoldado, y no es de saltar, el dueño dice que le pasa desde que puso la "L". El chasis de las sendas cojean de los anclajes, tambi tengo un amigo que siempre anda con alguno jodido. El chasis de las mh ryz, ha de ser bastante bueno para ser una 49, porque mi moto se llevo una hostia de dar vueltas de campana ella solita (se doblo la horquilla, etc), y el chasis ni media, ademas de otras hostias bastante importantes, y muchos saltos.

Publicado: Sab 05 Ene 05Etc/GMT-1 2008, 20:58
por Fivetyer
Y el de la RR qué? ein? a que no tiene fallos endémicos? XD.

Publicado: Sab 05 Ene 05Etc/GMT-1 2008, 21:20
por Joselitro
Derbi_hand escribió:
Joselitro escribió:Es muy fácil el por qué:


Todo va en consonancia con las prestaciones del producto, pero claro, luego "hay que vender la moto"

La mayoría de las motos de media/gran cilindrada cuentan con acero al crhomo.molibdeno 4130 en la totalidad del entramado tubular/rectangular del chasis, suponiendo que éste sea de acero.

El acero al crhomo 4130 proviene de la aeronáutica espacial (como apunte)

Ahora bien, a partir de ahí es cuestión de variar la proporción de las aleaciones: cuanto más carbono se le añada al acero mayor será su rigidez, luego absorberá peor el stress y es posible que parta.
Idema para el titanio, el magnesio....pero por norma general el carbono es el más usado por los fabricantes por su relación calidad/precio/resistencia/peso.

Por supuesto que en la actualidad hay infinidad de combinaciones ferrosas para el acero, el ya mencionado 4130, 4140, 4142-F2, etc..... pero eso ya es otro cantar.

Y la pregunta del millón, ¿de qué narices está hecho el chasis tubular de la Derbi Senda de toda la vida?

Pues de hierro dulce (no me equivoco) No llega a ser ni acero, es de hierro puro con una aleación de carbono que no sé si se lo espolvoreaban por encima de lo malo que es.....

Saludos 8)
un lujo tenerte por el foro, vale la pena leerte!

Pd: estudias algo relacionado con ingenieria o es aficion?
Afición, me gusta mucho leer libros antiguos sobre motos de 2T, devoro todos los libros que caen en mis manos, te sorprendería ver por ejemplo las posibilidades que le quedan a un cilindro Mk Pro-Race, he leído por aquí que ya es difícil sacarle más partido, para nada :wink:
Ese cilindro es una copia descafeinada del Derbi GP 80c.c. que corría el nacional de velocidad (copa80c.c.) a mediados/finales de los ´80, está muy bien terminado, pero tiene bastantes más posibilidades de las que aparenta.... :twisted:

Publicado: Sab 05 Ene 05Etc/GMT-1 2008, 21:53
por ryz91
podrias decir que le harias tu a un Pro Race? asi a grandes rasgos.

Publicado: Sab 05 Ene 05Etc/GMT-1 2008, 22:49
por racing
las 50 de ahora llevan unas suspensiones mejores que muchas 125 yo destroce el chasis saltando y las suspensiones como nuevas lo qque tienen que hacer es un buen chasis.

Publicado: Sab 05 Ene 05Etc/GMT-1 2008, 22:52
por Joselitro
Pues veamos, el cilindro Derbi Tombas 80c.c. trae 3 tránsferes de carga laterales, es decir 6, los 2 grandotes y uno minúsculo,pero no se ahora mismo si era por el lado de la admisión o por el del escape
también había un truquillo que era subir la lumbrera del escape dibujando una especie de gusano desde la parte superior del tránsfer de escape hacia la cámara de la culata lógicamente te quedas sin bajos
también era efectivo el efecto ala de avión en las paredes centrales que dividen los tránsferes: dicho efecto aceleraba la mezcla hacia la cámara de combustión mediente venturi, es decir en vez de afilar ese tabique pues todo lo contrario y afilarlo justo a la salida de gases en la cámara de combustión para aumentar la velocidad de salida aunque los gases al estar fríos son más densos y más lentos , se compensaba con el escape

j*der y yo preparando una Puch si es que soy gilipollas........

Publicado: Jue 17 Ene 17Etc/GMT-1 2008, 20:40
por pikespeak
JaviSenda escribió:los chasis de los betas dejan mucho que desear cuando vi uno con la rueda totalmente doblada con el basculante tambi de una piña que se dio uno del foro no me acuerdo quien era creo recordar que el beta era naranja xD
tio si vieras las barbaridades que hacen aqui con las rrt no dirias eso de que dejan mucho que desear :twisted:

Publicado: Sab 19 Ene 19Etc/GMT-1 2008, 15:06
por kosh
Fivetyer escribió:
KinoDRD escribió::shock: Me quito el sombrero fivetier!!! Enserio!!! :wink: Ví en un documental en el discovery sobre eso de que un material hueco resistía mayor esfuerzo y hacían las pruebas con caña de bambú. Por eso lo habia dicho pero sí es más sensato lo que tú dices.

Al fin y alcabo yo simplemente soy un futuro odontólogo XDDDD de estos temas se poca teoria.

Un saludo!
Bambú ni idea XD, pero sí te digo que eso me lo habían contado hace tiempo y fue algo que el año pasado vi que no era así... entre otras cosas porque la resistencia a esfuerzos depende de la sección, y uno hueco siempre es el radio exterior menos el interior y eso siempre va a ser menor que uno macizo (que no quitas nada).

Ya digo que no me meto con otros diseños y tal, pero en esas barras en concreto... salía menor la tensión se la maciza (tensión interna... que sufría menos vamos...).
Five, pedazo de texto!!

Respecto a lo de los tubos huecos, o macizos, mi abuelo fue herrero en sus tiempos mozos, y me contó un dia, que las cosas, huecas o macizas, bien hechas aguantan mucho mas.
Según el temple de la aleación, puedes romper una barra de acero maciza al darle un golpeCITO con un destornillador, y si está bien hecha, y aguanta, entonces pesa mucho.

Pero vamos, que viendo el nivel de explicarse que sus gastais...no se si darle a enviar xD